Las nuevas tecnologías asociadas con la inteligencia artificial (IA) representan una gran oportunidad tanto para empresas como individuos, ya que permite agilizar aumentar la velocidad de los procesos los cuales pueden ser encargados por una inteligencia artificial. Todo esto hace que se llegue a plantear un desafío ético y social. Estos impactos son los que se quieren analizar en el observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA) que se presentó en Google for Startups Campus.
“Nuestra intención es extraer todo el buen uso que prometen estas utilidades y eliminar los sesgos negativos que arrastran”, explicó la impulsora de la iniciativa, Idoia Salazar
Las organizaciones actuales están intentando implementar códigos éticos en relación a la IA, sin embargo, estos estándares siguen siendo insuficientes. Por tanto, es necesario conocer la sociedad en la que se va a trabajar para poder acometer este objetivo.
“Los algoritmos pueden ayudarnos a ser más justos, pero hay que tener en cuenta que no se entiende la ética de la misma manera en todos los países ni en todos los momentos históricos, mientras que estas fórmulas sí se están aplicando de igual manera en todo el mundo”, criticó Marta Peirano, autora de El enemigo conoce el sistema (Editorial Debate), un libro sobre la sociedad y las telecomunicaciones en la era de la información
Para el profesor de Ética de la Universidad Pontificia Comillas Javier Camacho, el problema reside en que, este debate se realiza bajo una óptica meramente tecnológica.
“La ética no es algo dicotómico de ceros y unos, sino que su relación con la IA tiene que ser un proceso multidisciplinar y dinámico, no se puede dejar todo en manos de los técnicos”, apoyó.
“Vivimos en un entorno en el que un número muy limitado de personas conoce el funcionamiento de los algoritmos, mientras que una gran mayoría de la población está influida por estos, pero ignoran cómo actúan y para qué sirven”, criticó Peirano, quien considera que la transparencia es la primera condición necesaria para caminar hacia un mundo más justo.
Por el contrario, para la investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos Cristina Soguero hay un recelo excesivo en este sentido.
“Cuando cogemos un coche tampoco sabemos cómo funciona, simplemente nos fiamos”
“Al conducir un vehículo, este me lleva donde yo quiero ir, con la IA esto no es siempre así, existe una manipulación detrás. Es un mundo que debe ser más transparente, y presentarse en un idioma que yo, que no soy ingeniero de telecomunicaciones, pueda llegar a entender”,

AlphaStar, La inteligencia artificial invencible en Starcraft II

La IA supera a los humanos en predecir un ataque al corazón

Google
Usually posts some pretty exciting stuff like this. If youre new to this site.
Awesome issues here. I am very happy to look your post. Thanks a lot and I’m having a look forward to contact you. Will you kindly drop me a mail?|
This info is invaluable. Where can I find out more?|
You can find more information from the reference link at the end of the article ^^
Thank you for your comment!!
You can contact us from the following link Contact
Google
Wonderful story, reckoned we could combine several unrelated data, nevertheless really worth taking a appear, whoa did one particular find out about Mid East has got more problerms at the same time.