La idea de una inteligencia artificial capaz de leer nuestros pensamientos ya se está convirtiendo en una realidad. Aunque siempre hemos pensado que esto solo podría ocurrir en la literatura y el cine, ya se está convirtiendo en algo muy cercano a nosotros.
Un equipo de científicos rusos, compuesto tanto por miembros de la compañía Neurobotics como del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT), han logrado diseñar una tecnología que es capaz de formar una reconstrucción de las imágenes que está visualizando una persona en el mismo momento.
Esta técnica solo requiere de electrodos. Consiste principalmente en la elaboración de una electroencefalografía (EEG) del sujeto. Con esta información, los científicos han recurrido a las redes neuronales para que estás sean las intermediarias de traducir la ECG y de esa manera recrear la información visual que está captando el cerebro.
Grigory Rashkov, investigador junior en MIPT y programador en Neurobotics dijo:
“El electroencefalograma es una colección de señales cerebrales registradas desde el cuero cabelludo. Los investigadores creían hasta ahora que estudiar los procesos cerebrales a través de la EEG venía a ser como intentar averiguar la estructura interna de una máquina de vapor analizando el humo dejado por un tren de vapor: no esperábamos que contuviera información suficiente para reconstruir ni siquiera parcialmente una imagen observada por una persona. Sin embargo, resultó ser bastante factible”.
LAS FASES DEL EXPERIMENTO
En la primera fase del experimento, se les pidió a los sujetos de estudio que vieran algunos fragmentos de videos de YouTube de cinco categorías diferentes, detectando que los patrones en las ondas cerebrales eran distintos para cada categoría.
En la segunda fase, los investigadores desarrollaron dos redes neuronales: una de ellas estaba especializada en la generación de imágenes aleatorias a partir del “ruido” de los vídeos, y otra responsable de generar un ruido similar a partir de los datos que proporcionaba la electroencefalografía.
En la última fase del experimento, se unieron ambas redes para convertir el ruido derivado de las EEG en imágenes reales, similares a las que habían observado los voluntarios de la primera fase y que habían sido procesadas por la primera red neuronal. El resultado fue que, en el 90% de los casos, el sistema logra generar imágenes que pueden ser fácilmente categorizadas.
INTERFACES CEREBRO-MÁQUINA
Vladimir Konyshev, director del Laboratorio de NeuroRobotics en el MIPT dijo:
“[Este proyecto] se centra en crear una interfaz cerebro-ordenador que permita a los pacientes que hayan sufrido un accidente cerebrovascular controlar un exoesqueleto de brazo con fines de rehabilitación neurológica, o que pacientes paralizados sean capaces de conducir, por ejemplo, una silla de ruedas eléctrica. El objetivo final es aumentar la precisión del control neural para individuos sanos, también”.
“Las interfaces neuronales invasivas diseñadas por Elon Musk se enfrentan a los retos de la cirugía compleja y rápido deterioro debido a procesos naturales: se oxidan y fallan en pocos varios meses. Esperamos que con el tiempo se puedan diseñar interfaces neuronales más asequibles que no requieran de ser implantadas“.

¿Los ROBOTS que PUEDEN decidir MATARNOS?

Esta inteligencia artificial MUESTRA lo que estás PENSANDO

It’s an remarkable paragraph in favor of all the online visitors; they will get advantage from it I am sure.|
Thank you!
We hope you have enjoyed the article!!